La guia de ERP para emprendedores

La guia de ERP para emprendedores

 

 

La estrategia tecnológica ocupa un lugar destacado en la lista de los profesionales de las empresas en crecimiento, ya que el año 2020 pone de manifiesto la importancia de la tecnología. Más de la mitad de las empresas encuestadas en el informe del Centro de Investigación Empresarial sobre el estado de las pequeñas empresas británicas en 2020 afirmaron que la introducción de nuevas tecnologías fue una prioridad en los últimos 12 meses.

Esto significa que muchas empresas en crecimiento tomarán medidas para implantar software empresarial y eso suele significar sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Pero, ¿cómo saber si ha llegado el momento de implementar un ERP? ¿Qué módulos adoptar primero y cómo pensar en el software en el contexto de la estrategia empresarial?

 

¿Como sabemos que necesitamos un nuevo sistema ERP?

Puede ser útil pensar en la necesidad de adoptar un software más actualizado para habilitar los procesos empresariales según las “tres C”. Cualquiera de estas áreas, o especialmente una combinación de ellas, indica que se necesita cierta automatización. Dependiendo del sector, tendrás que priorizar la implementación del software en función de varios requisitos diferentes.

  • Complejidad. Tal vez tu pequeño equipo de contabilidad y tu software contable básico hayan quedado pequeños. Tal vez la empresa está planeando introducir nuevos productos basados en la suscripción o diferentes paquetes y necesita procesos sólidos de reconocimiento de ingresos, o está solicitando una nueva ronda de financiación a los inversores y necesita informes financieros más sólidos.
  • Cumplimiento normativo. A medida que opera en más regiones, la empresa necesita más ayuda para automatizar los procesos financieros con el fin de facilitar y garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes fiscales, así como para garantizar la existencia de fuertes controles para satisfacer las normas reglamentarias
  • Clientes. El seguimiento de clientes potenciales, el almacenamiento de la información de los clientes y su uso para orientarlos hacia el producto adecuado en el momento oportuno puede convertirse rápidamente en una tarea imposible con Excel, o incluso con sistemas dispares de CRM y automatización del marketing. Para adquirir nuevos clientes de manera más eficiente, crecer y cuidar mejor las cuentas existentes, necesitas ayuda.

¿Qué funcionalidades debo buscar?

Parece sencillo, pero los desafíos de tu empresa definirán qué funcionalidad del ERP es necesaria. He aquí algunos panoramas comunes:

1. Necesitamos ayuda para gestionar nuestros libros. En algún momento de su ciclo de vida, una empresa o startup en crecimiento no sólo necesitará automatizar los procesos de cuentas por cobrar y por pagar, registrar y rastrear los datos en el libro mayor y realizar el cierre de fin de mes, sino hacerlo en varias monedas y cumpliendo con las leyes fiscales y otras regulaciones en varios países.

Además, estas empresas necesitan un acceso fácil a los informes financieros para obtener préstamos, financiación o mostrar su progreso a los inversores. Como mínimo, la empresa necesitará funciones de contabilidad para automatizar:

  • La contabilización en las cuentas del libro mayor.
  • Las cuentas por pagar, asegurando la optimización de pagos a proveedores.
  • La facturación para garantizar un flujo de caja constante.
  • Gestión de impuestos que incluya soporte local y específico para cada país.
  • Elaboración de informes financieros, incluidas las cuentas de pérdidas y ganancias, los balances y los estados de flujo de caja.
  • Controles internos, para garantizar la segregación de funciones, el acceso basado en roles y más para demostrar la excelencia de la gestión financiera.

2. Necesitamos ayuda para gestionar la trayectoria del cliente. ¿Cuáles son las áreas que causan inconvenientes para los clientes? ¿Hay existencias en el sitio web y están disponibles? ¿Los clientes encuentran fácilmente la información que necesitan en un sitio web o encuentran valor en un servicio? ¿Dónde se puede mejorar el proceso de atención al cliente?

El ERP proporciona la base para automatizar los procesos asociados con la búsqueda de clientes, la obtención de tu negocio, la obtención de lo que necesitan y la garantía de que todo funcione sin problemas para que sigan haciendo negocios con tu empresa. Dependiendo del sector, puede ser útil en:

  • Gestión automatizada del inventario. Las empresas que venden productos suelen implementarla muy pronto. El software de gestión de inventario ayuda a la empresa a gestionar sus niveles de inventario para reducir el exceso de stock y las deficiencias, reordenar automáticamente los productos, proporcionar la base para el comercio electrónico y permitir nuevas experiencias de los clientes, como comprar online y retirar el producto en la tienda.
  • Software de gestión de pedidos. Facilita los pedidos de los clientes. Desde la recepción hasta el seguimiento y el cumplimiento, el software de gestión de pedidos es esencial para las empresas que venden productos y, en algunos casos, también para las empresas de servicios.
  • Software de gestión de almacenes. Esta tecnología ayuda a gestionar los procesos de entrada y salida de los artículos, incluyendo el almacenamiento y la preparación de pedidos.
  • Software de gestión de relaciones con los clientes. Ayuda a la empresa a almacenar y acceder más fácilmente a los datos de los clientes para gestionar las oportunidades de venta y tomar decisiones sobre las previsiones de ventas. El software de automatización de marketing extrae esta información para decidir la mejor manera de dirigirse a los clientes y enviarles mensajes.
  • Software de gestión de cadena de suministro. Incluye la provisión de mejores capacidades de planificación de la demanda para pronosticar el suministro, así como procesos más centrados en la fabricación, como la creación y ejecución de una lista de materiales (BOM).
  • Automatización de servicios profesionales. Las empresas de servicios necesitan asegurarse de que el personal adecuado está en el proyecto correcto en todo momento, al tiempo que mantienen una gestión precisa del tiempo y los gastos.

Necesitamos una mejor visibilidad para tomar decisiones empresariales estratégicas. La implementación de un sistema ERP requiere que una empresa ponga en orden sus datos. El resultado es un activo increíblemente valioso: una fuente de datos actualizada y disponible en tiempo real.

A continuación, las empresas pueden analizar este cúmulo de datos transaccionales y operativos por sí solos o combinados con datos no estructurados que cubren las tendencias del mercado y los datos de fuentes industriales o gubernamentales para ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones empresariales. Una vez implementadas, las herramientas de inteligencia empresarial proporcionan:

  • Analítica de autoservicio. Los empleados de las distintas funciones empresariales ya no tienen que depender del departamento de TI para reunir los datos y presentarlos en hojas de cálculo o informes. Muchos programas de ERP ofrecen acceso a informes pre configurados o pre construidos, así como la posibilidad de ver los datos, en tiempo real, en un formato de panel de control.
  • Análisis ad-hoc. Los usuarios pueden plantear preguntas sobre los datos e incorporar un análisis rápido a la toma de decisiones diaria. Esto es extremadamente útil para las pequeñas empresas y las empresas emergentes a la hora de tomar decisiones sobre los precios, determinar si se lanzan nuevos productos o servicios e ingresar en nuevos mercados.
  • Presupuesto y planificación. La gestión del flujo de caja es un gran desafío para las empresas en crecimiento, y muchas dependen de hojas de cálculo para presupuestar y planificar. Las herramientas específicas de planificación y elaboración de presupuestos automatizan el proceso de realización de proyecciones financieras para facilitar aspectos como la planificación de escenarios. Reducir la dependencia de las hojas de cálculo para este tipo de análisis se está convirtiendo en una prioridad para las empresas.

La conclusión clave, y la propuesta de valor, es que un sistema ERP integra estos procesos asegurándose de que todos utilizan los mismos datos. Todas las funciones, o módulos de un sistema ERP, se alimentan de la misma base de datos, por lo que se encuentran en un sistema integrado. Por ejemplo, un correo electrónico de marketing utilizará información precisa del sistema CRM que se obtuvo de un pedido del cliente.

Los sistemas ERP protegen uno de los mayores desafíos de las empresas en crecimiento: la necesidad de una versión unificada de los datos a la que puedan acceder todas las partes de la empresa en tiempo real.

El equipo de ventas realiza una previsión precisa a partir de la misma cifra que utiliza el equipo financiero, y así sucesivamente. Las ampliaciones de productos se basan en datos financieros históricos precisos, para informar sobre cómo empaquetar determinados productos o fijar el precio de una suscripción

 

¿Cómo debo tener en cuenta la facilidad de uso?

El software ERP ha tenido durante mucho tiempo la reputación de ser extremadamente costoso, difícil de implementar y capaz de paralizar los procesos incluso de las empresas más grandes y exitosas del mundo. Entonces llegó la nube, que hizo que este software fuera menos complejo de implementar y utilizar.

La nube también trajo consigo la enorme ventaja de hacer que los sistemas sistemas onpremises (sistemas locales) fueran realmente modulares, dando a las empresas la posibilidad de comprar una plataforma y activar nuevos módulos a medida que su negocio lo exigiera.

El modelo de precios por adelantado de los sistemas locales animaba a los representantes de ventas de software, y a sus clientes, a cerrar acuerdos que incluían licencias para módulos que aún no se necesitaban, como el CRM, junto con el ERP principal. Estas licencias a menudo no se utilizaban, lo que se conoce como “shelfware”.

Al evaluar la facilidad de uso de un sistema ERP, un comprador potencial debe valorar:

  • ¿Qué tan intuitiva es la interfaz de usuario? ¿Se puede llevar a cabo un proceso o trabajo con unos pocos clics y en una sola pantalla? ¿Necesitarán los usuarios completar una parte de su proceso fuera del sistema? Por ejemplo, tomemos el proceso de conciliación bancaria. ¿Cómo se integra el extracto bancario con el software de contabilidad? ¿Debe importarse manualmente o está vinculado para proporcionar una visión en tiempo real de la información de la cuenta bancaria?
  • ¿Cuánto tendremos que gastar en capacitación para que los usuarios sean competentes con el sistema? ¿Qué han experimentado otros clientes con empresas similares?
  • ¿Está el sistema está preparado para dispositivos móviles? ¿Para qué procesos utilizan los clientes de nuestro sector los dispositivos móviles? ¿Hay una aplicación móvil nativa disponible?
  • ¿Existe una estructura de licencias que tenga sentido para nuestros usuarios y el tamaño de nuestra empresa? ¿Cómo se empaqueta la funcionalidad y cómo puede satisfacer las necesidades de nuestros usuarios? ¿Cómo podemos activar módulos adicionales y cómo se gestiona eso en la estructura de contratos y licencias?
  • ¿Con qué frecuencia se actualiza el software, y se tiene en cuenta la facilidad de uso? ¿Qué áreas están en la hoja de ruta de los próximos productos en este sentido?

 

¿Debemos implementar el ERP en al nube u on-premises?

Cloud-first es el modelo dominante en ERP hoy en día. En el informe del Enterprise Research Centre, el 59% de las pequeñas empresas y el 70% de las medianas afirman utilizar soluciones de computación en la nube. Y por una buena razón.

  • Financiación de la inversión. La nube libera a las empresas en crecimiento y a las startups de tener que invertir en hardware y en un gran personal de TI para gestionarlo. El ERP basado en la nube, con su modelo de suscripción anual, puede cubrirse generalmente como gasto operativo y las empresas en crecimiento suelen tener dificultades para financiar los gastos de capital.
  • Plazo de implementación. Algunos sistemas en la nube pueden ponerse en marcha en tan sólo seis semanas, lo que dista mucho de los meses o años que se necesitan para implementar un software on-premises. Ofrece a las empresas en crecimiento los controles internos de empresas mucho más grandes y garantiza que los inversores, financiadores y bancos se sientan mucho más cómodos prestando e invirtiendo dinero para apoyar los planes de crecimiento de la misma.
  • Accesibilidad. Cualquier persona con una conexión a Internet y un navegador puede acceder al ERP en la nube desde cualquier lugar y en cualquier momento. A medida que las industrias avanzan hacia un modelo de trabajo más remoto o flexible, la capacidad de acceder al sistema desde cualquier lugar se está convirtiendo rápidamente en un requisito esencial para la mayoría de las empresas.
  • Mantenimiento. Con un verdadero sistema en la nube como NetSuite, por ejemplo, las actualizaciones son automáticas, lo que garantiza que las empresas estén siempre al día, cumpliendo con los mandatos fiscales y normativos más recientes y que no tengan que sufrir con interrupciones cuando salga la siguiente version
  • Seguridad. Aproximadamente tres cuartas partes de los encuestados por Oracle y KPMG creen que la nube es más segura que sus propios data centers. De hecho, muchos continúan moviendo las principales aplicaciones a la nube. Algunas de las muchas medidas de seguridad adoptadas por los proveedores de la nube incluyen ubicaciones de servidores físicamente seguras, los más altos estándares de encriptación de datos y la actualización automática del software cada vez que se encuentra una vulnerabilidad.

8 pasos para elegir tu software ERP

Comenzar a utilizar el ERP no tiene por qué ser abrumador. Siga estos pasos para hacerlo manejable.

  1. Define el desafío (o mejor aún, dónde anticipas estar). Recuerda que debes pensar en las necesidades tecnológicas enmarcando primero los desafíos de la empresa.
  2. Obtén el apoyo de los altos directivos. Todo proyecto de ERP implica la gestión de cambios y no funcionará sin el apoyo de los altos cargos.
  3. Asegúrate de que las necesidades de los usuarios están claramente definidas. Conversa con los usuarios finales para conocer dónde se encuentran los mayores obstáculos en sus procesos. Los sistemas ERP contienen un montón de funcionalidades y puede ser abrumador definir claramente lo que necesita sin un conjunto de necesidades claramente definidas.
  4. Asegúrate de que tu presupuesto esté definido. Aunque la nube ha democratizado enormemente el acceso a los sistemas ERP, algunos sistemas estarán fuera del alcance de los presupuestos más pequeños. Asegúrate de tener en cuenta los costos de implementación, capacitación y soporte. El ERP en la nube, que facilita las implementaciones por fases, puede ayudar a evitar requerimientos imprevistos.
  5. Elige un equipo de selección de ERP. Este equipo debe incluir un patrocinador del equipo ejecutivo, un miembro del departamento de finanzas, al menos un miembro de cada función empresarial que se está automatizando y cualquier área que el proceso vaya a afectar y, por supuesto, a representantes de TI. También es una buena idea poder contar con alguien del área de comunicación en las primeras etapas. Eso ayudará a transmitir la comunicación interna que puede facilitar los procesos de gestión de cambios y de capacitación.
  6. Investiga las opciones. Empieza por buscar en Internet, preguntando a las personas de tu red sobre las opciones de sus empresas y buscando opciones que se adapten al sector en el que funciona tu empresa. Presta especial atención a los clientes y a los expertos del sector. Acompaña los vídeos del sitio web y lee las historias de los clientes. Acompaña lo que la industria y la prensa especializada dicen de ciertos proveedores, así como la experiencia que ofrecen las consultorías de software.Discute sobre ello con el equipo y elabora una breve lista de proveedores que mejor se adapten a los requisitos de la empresa
  7. Ponte en contacto con los proveedores de tu lista. Ten claros los requisitos, los plazos y los presupuestos. Si es posible, prueba el software antes de reunirte con los representantes de ventas, y asegúrate de programar llamadas y reuniones virtuales con el equipo de selección del ERP.
  8. A medida que la lista de proveedores se acorta, solicita hablar con los clientes y organiza reuniones presenciales si es posible. Compara la funcionalidad y el ajuste para determinar cuál es la opción que más se ajusta. Observa el software y el soporte: asegúrate de que existe una sólida infraestructura de soporte y de que el proveedor (y/o el socio de implementación) será un socio fuerte después de la puesta en marcha

Errores a evitar

También es crucial tener en cuenta lo que no hay que hacer. Estos son algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en crecimiento y las startups.

1.Tratar de hacer demasiado a la vez. Todo proyecto de ERP requiere una importante inversión de tiempo y recursos. Identificar las áreas que constituyen las necesidades empresariales más inmediatas y trabajar para poner en marcha la tecnología que las facilite, facilitará mucho el proceso de implementación y gestión de cambios

  1. Tratar de avanzar haciendo muy poco. No implementar software que se adapte a la estrategia de crecimiento de la empresa es uno de los mayores errores que cometen las pequeñas empresas y las startups. Recuerde que el ERP basado en la nube crecerá con la empresa si la plataforma correcta está en su lugar para empezar.
  2. La implantación de las mejores herramientas para la contabilidad o la gestión de inventarios, por ejemplo, hace que una organización intente unir sistemas que nunca debieron estar conectados, lo que dificulta enormemente el mantenimiento de datos precisos.
  3. Las mejores herramientas no pueden ofrecer todas las ventajas que conllevan los sistemas integrados, y mucho menos dar cabida a la expansión geográfica con capacidades de gestión de filiales, soporte multilingüe y multidivisa.
  4. Olvidar la gestión de datos maestros. Hay un viejo adagio del ERP que aún no ha pasado de moda: basura entra, basura sale. Una de las partes más desafiantes y costosas de la implementación del ERP puede ser la migración de datos. Prestar atención a la limpieza y administración de datos es crucial para garantizar que los datos precisos impulsen los resultados en el sistema.
  5. También es importante elegir un proveedor que tenga experiencia en el cumplimiento de las normativas sobre datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que tiene requisitos específicos para la migración y el almacenamiento de datos.
  6. Descuidar la fase posterior a la puesta en marcha. Las organizaciones pueden estar tan ocupadas con el funcionamiento del sistema que no se preocupan por mantenerlo en marcha. Asegúrate de que el personal recibe la capacitación adecuada para utilizar el software, incluida la capacitación práctica y la posibilidad de hacer preguntas para garantizar que no les impide realizar su trabajo.
  7. Reconoce que habrá una curva de aprendizaje y define puntos en los que comprobar y asegurarse de que les funciona.
  8. No asegurarse de que el software y el soporte son locales. Es fundamental asegurarse de que el software puede utilizarse en el idioma nativo. Busca proveedores cuyo sistema no sólo ofrezca varios idiomas, sino que también proporcione asistencia en el idioma nativo a través de representantes de cuentas, equipos de asistencia y otros. Elige un proveedor que pueda proporcionar asistencia durante todo el proceso, especialmente después de la puesta en marcha, en los idiomas que el equipo prefiera.

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres saber más sobre cómo NetSuite puede ayudarte en tu empresa?

Es importante que una empresa tenga soluciones automatizadas para hacer frente a cualquier problema. Con NetSuite no solo podrás operar de forma confiable e inteligente si no que también lo harás de forma amigable y atractiva. Te invitamos a dejar tus datos para recibir una consultoría gratuita.

Síguenos en Facebook, Instagram y Linkedin para más conocer más sobre NetSuite.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NetSuite para fabricantes de materiales de construcción

NetSuite para fabricantes de materiales de construcción

A medida que el mundo se vuelve cada vez más conectado, actualizar el entorno de TI de una empresa ya no es un medio para salir adelante, es un requisito para mantener el ritmo.

Los fabricantes de materiales de construcción que buscan capitalizar las nuevas oportunidades globales deben unificar el desarrollo de sus productos, las cadenas de suministro y las redes de distribución, o se arriesgan a fracasar. Los fabricantes de materiales de construcción de todo el mundo compiten por una cuota de mercado. Para seguir siendo competitivos, deben adoptar activamente nuevas tecnologías y buscar experiencia para conectar equipos, mejorar el análisis de datos y actualizar su huella de TI.

Los fabricantes de materiales de construcción también necesitan un entorno tecnológico ágil para capitalizar los nuevos modelos de negocio. Hoy en día, los fabricantes de materiales de construcción están explorando nuevos métodos para que sus productos lleguen más rápido a las manos de sus compradores y necesitan tecnología que pueda mantenerse al día.

¿Cómo afectan los procesos comerciales mal administrados al éxito de los fabricantes de materiales de construcción?


Los principales fabricantes de materiales de construcción nos dicen que los procesos administrativos difíciles de manejar y la tecnología obsoleta pueden crear una serie de problemas que pueden afectar el éxito a largo plazo, que incluyen:


•Altos costos operativos e ineficiencias: tiempo y dinero gastados en administrar manualmente los procesos comerciales en lugar de satisfacer las necesidades de los clientes.
•Intercambio manual de información: múltiples aplicaciones de software (contabilidad, gestión de inventario, recursos humanos, WMS) que no se comunican en tiempo real.
• Falta de visibilidad de las métricas comerciales clave: no hay capacidad para informar sobre la rentabilidad por cliente o producto debido a sistemas y hojas de cálculo desconectados.

Con todos estos problemas, los fabricantes de materiales de construcción desperdician tiempo y recursos valiosos. En el entorno empresarial de alto riesgo actual, las empresas deben centrarse más en el servicio al cliente y la estrategia empresarial, y menos en el mantenimiento de procesos manuales, la gestión de múltiples sistemas de software y la actualización de hojas de cálculo.

Los fabricantes exitosos de materiales de construcción reconocen que actualizar su tecnología administrativa es esencial para capitalizar nuevas oportunidades. La optimización de las operaciones es crucial para el éxito en el desarrollo de nuevos productos, la gestión de pedidos y proveedores y las decisiones comerciales basadas en datos. En el entorno empresarial acelerado de hoy en día, tener esta información puede ser la diferencia entre prosperar y sobrevivir a duras penas.

NetSuite proporciona una plataforma completa y transparente para que los fabricantes optimicen las operaciones administrativas y eliminen los datos en silos.

Gestión financiera integral:
NetSuite Financials brinda visibilidad integral de las cuentas por cobrar y por pagar. Las empresas pueden automatizar todo el proceso desde el pedido hasta el cobro y agilizar los procesos desde la compra hasta el pago y desde el registro hasta el informe. Como plataforma en la nube, NetSuite también permite vistas en tiempo real de informes financieros preconstruidos y fácilmente personalizados, además de información sobre presupuestos, asignaciones de gastos y amortización.

Esto, además del análisis de ingresos flexible, por cliente, servicio o línea de productos, permite a las empresas tomar decisiones comerciales informadas.


Finalmente, NetSuite proporciona un seguimiento del ciclo de vida completo de los activos fijos e informes desde la adquisición hasta la depreciación y el retiro de esos activos.

Gestión de inventario:
NetSuite proporciona un control inteligente sobre la reposición de inventario, lo que ayuda a garantizar que haya suficiente stock disponible para cumplir con los pedidos anticipados, mientras mantiene el exceso de stock al mínimo. NetSuite Inventory Management permite a los fabricantes:


•Gestione dinámicamente los puntos de pedido de artículos y los niveles de existencias preferenciales en función del tiempo de entrega promedio, la demanda histórica o basada en la temporada y la cantidad de días de suministro para almacenar.
•Reduzca el tiempo de retraso con alertas en tiempo real cada vez que las existencias caen por debajo de los umbrales predefinidos.
•Evitar “desabastecimientos” para mantener la continuidad.

Planificación de la demanda:
el módulo nativo de planificación de la demanda de NetSuite está diseñado específicamente para brindar al usuario la capacidad de predecir el inventario requerido en función de la demanda histórica o las previsiones de ventas. Esta innovadora herramienta ofrece el equilibrio perfecto entre funcionalidad potente y facilidad de uso para ayudarlo a administrar su inventario de manera más eficiente.


•Reduzca el tiempo de retraso con alertas en tiempo real cada vez que las existencias caen por debajo de los umbrales predefinidos.
•Evitar “desabastecimientos” para mantener la continuidad.

Adquisiciones:
con NetSuite Procurement, los fabricantes pueden automatizar y optimizar gran parte del proceso de compras. Las empresas pueden administrar de manera efectiva las relaciones con los proveedores, optimizar y mejorar la precisión de los procesos desde la fuente hasta el pago al hacer cumplir las aprobaciones, automatizar y vincular transacciones clave y establecer flujos de trabajo coincidentes para cumplir con las pautas de cumplimiento.


•Reduzca el tiempo de retraso con alertas en tiempo real cada vez que las existencias caen por debajo de los umbrales predefinidos.
•Evitar “desabastecimientos” para mantener la continuidad.

Gestión de la cadena de suministro (SCM):
NetSuite ha invertido mucho en sus capacidades de gestión de la cadena de suministro, que incluyen:
•Gestión de datos de productos, que permite capacidades de orden de cambio de ingeniería (ECO) para gestionar los cambios que afectan a la cadena de suministro.


•Torre de control de la cadena de suministro, que actúa como un punto central de visibilidad del inventario en todas las subsidiarias del mundo para ayudar a programadores, planificadores y compradores a tomar las decisiones correctas, comunicarse de manera efectiva con clientes y proveedores y mantener la cantidad justa de inventario.


•Gestión de envíos entrantes, que permite que una empresa que ordena grandes cantidades de productos de numerosos proveedores consolide varias órdenes de compra en un solo contenedor para simplificar el seguimiento futuro y las actualizaciones de estado.

En la gestión de proyectos, un “recurso” es todo lo que se necesita para completar una tarea o proyecto. Esa lista incluye a las personas, el tiempo, los materiales y los gastos. Debido a que las organizaciones no tienen activos ilimitados, los gerentes de proyectos necesitan implementar recursos de manera estratégica y eficiente para optimizar la utilización facturable y mantener los proyectos rentables. Desde el punto de vista de la gestión de proyectos, el aumento de la utilización es una de las mejores maneras de ser más eficientes y rentables.


La automatización simplifica los procesos y elimina redundancias. Antes de que un proyecto llegue a la etapa de ejecución, los gerentes de proyectos pueden hacer un inventario de los recursos y ver lo que necesitarán a lo largo del proyecto. Una solución de PSA ayuda al proporcionar una mejor visibilidad de las cargas de trabajo y pronosticar la demanda, mientras se evalúan los datos de proyectos archivados para establecer los presupuestos y expectativas correctos.


Con la solución de PSA adecuada, las organizaciones de servicios pueden buscar experiencia y relacionar a las personas con las tareas a través del seguimiento de habilidades intuitivas y la presentación de informes de capacidad, de modo que los recursos humanos sean más eficientes y productivos. Cuando la planificación de recursos se combina con informes sólidos sobre métricas, como las horas asignadas, es más fácil garantizar que los recursos no se reserven en exceso y que los proyectos se ejecuten de la manera más eficiente posible.

Un camino hacia el éxito

Con NetSuite, los fabricantes de materiales de construcción obtienen más que un simple paquete de software: obtienen un socio comercial de por vida que está comprometido con su éxito. Creado con prácticas líderes en la industria derivadas de más de 20 años de experiencia en implementación colectiva, NetSuite está diseñado para ofrecer valor desde el primer día.

Además, adoptamos un enfoque consultivo, desde las ventas hasta la implementación y el soporte, para garantizar la continuidad a lo largo de su recorrido como cliente. Conocemos a fondo los desafíos a los que se enfrentan los fabricantes de materiales de construcción en el mercado actual. A medida que se acelera el ritmo del cambio, NetSuite está aquí para mantenerlo en el camino hacia el éxito.

 

 

 


Déjanos tus datos y te enviaremos más documentación como esta.

.

18 Capacidades Clave que elevarán tu empresa con Netsuite Project Manager

18 Capacidades Clave que elevarán tu empresa con Netsuite Project Manager

Gestiona tu empresa de servicios de manera más eficaz con la gestión integrada de proyectos, el seguimiento de proyectos y elaboración de informes con NetSuite Project Management. Puedes automatizar la creación de proyectos cuando se venden servicios específicos y automáticamente dar seguimiento al porcentaje completado, al tiempo presupuestado y al tiempo dedicado a las tareas del proyecto. Los informes de utilización y de atrasos ayudan a analizar las cargas de trabajo y la eficiencia de los empleados.

¿Por qué utilizar NetSuite Project Management?

Mucho más que rapidez en la implementación y gestión de proyectos, empresas ágiles acostumbran a tener mejor respuesta al cliente y entregan soluciones/productos con más eficacia. Además, la agilidad colabora también para una mejor fluidez de los procesos internos – ya sea eliminando los ruidos de comunicación, proporcionando un ambiente que incentiva el pionerismo y la creatividad o incentivando la colaboración entre equipos.

La contabilidad de proyectos es un componente clave para monitorear el progreso de tus proyectos y garantizar que tu negocio siga siendo rentable. NetSuite Project Management es esencial para organizar el trabajo y permitir la visibilidad de una operación compleja.
El módulo NetSuite Project Management se integra perfectamente con el sistema de contabilidad NetSuite. Además de la gestión de proyectos y el seguimiento de tiempo y gastos, elabora y emite facturas, compara el desempeño de los proyectos con los presupuestos y otros indicadores. Gestiona el reconocimiento de ingresos, gastos y saldos no facturados, así como otros indicadores financieros relacionados con el proyecto.

Capacidades Clave

1. Gestiona varios tipos de proyectos
NetSuite gestiona diversos tipos de proyectos, incluyendo el tiempo y los materiales y proyectos de precio fijo.
2. Automatiza la generación de puestos de trabajo

Puedes automatizar la creación de puestos de trabajo identificando artículos de servicio que requerirán un trabajo; luego, los pedidos de ventas para esos artículos irán a una fila donde puedes asignarles un ID y un gerente de proyectos, y crear muchos puestos de trabajo con un solo clic.

3. Organiza tareas y actividades

NetSuite también organiza tareas, llamadas y eventos, vinculándolos a proyectos específicos. La información relativa a los clientes se gestiona en un solo lugar, de modo que el seguimiento de los recursos es completo y en tiempo real para mejorar constantemente el servicio al cliente y puede segmentarse y aprovecharse para obtener una información más inteligente sobre los clientes.

4. Tareas de proyecto

Es posible crear tareas de proyecto con varios predecesores y relaciones de fin-inicio (FC), inicio-inicio (SS), fin-fin (FF) e inicio-fin (SF). Además, se pueden crear tareas de proyecto con lapso de tiempo entre las tareas y una restricción de “No finalizar en un plazo superior a” (FNLT).

5. Dashboard de proyectos

El dashboard de proyectos ofrece a los gerentes de proyecto un análisis visual gráfico del estado de proyectos específicos. Los gerentes de proyectos pueden visualizar de forma rápida indicadores de rendimiento clave (KPI), como por ejemplo qué proyectos que están dentro del cronograma, dentro del presupuesto y tendrán éxito. En el caso de los proyectos que están atrasados, se puede utilizar el dashboard para profundizar rápidamente e identificar la causa raíz. A medida que los miembros del equipo introducen la información, el dashboard se actualiza automáticamente para ofrecerles una visión actualizada del estado actual de sus proyectos.

6. Centro de proyectos

A través de la gestión de proyectos, es posible asignar a los recursos del proyecto un rol de consultor estándar con acceso al Centro de Proyectos. De manera conveniente, los consultores y gerentes de proyectos pueden visualizar un resumen de la información sobre sus proyectos e introducir rápidamente transacciones contra esos proyectos.

7. Hitos basados en proyectos

Los hitos de un proyecto son puntos críticos que se monitorean a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Los hitos ponen de manifiesto importantes acontecimientos intermedios, como la finalización de una fase, la entrega de materiales y el pago por el trabajo realizado. Estos hitos son útiles, por ejemplo, para establecer las fechas de facturación y de finalización del trabajo.

8. Plantillas de proyectos

Las plantillas de proyectos son plantillas reutilizables que proporcionan puntos de partida sólidos para los proyectos, ahorrando tiempo y simplificándolos de principio a fin.

9. Pestaña de pérdidas y ganancias de proyectos

Con esta pestaña es posible realizar el seguimiento del progreso y supervisar los costos asociados con cada proyecto, manteniéndote al tanto del desempeño financiero.

10. Estimación de la mano de obra y los ingresos

NetSuite estima los costos e ingresos de mano de obra de los trabajos basados en el número de horas introducidas por la tasa de costos cargada para cada empleado y los montos de facturación previstos del pedido de venta vinculado al trabajo.

11. Diagrama de Gantt

Un diagrama de Gantt mejorado proporciona una mejor visibilidad de los cronogramas de los proyectos. Es una herramienta útil para planificar y programar proyectos, monitorear el progreso de un proyecto y exhibir las fechas de inicio y finalización, incluyendo los elementos de resumen de un proyecto.

12. Planilla de horarios

Las planillas de horarios te permiten introducir y enviar planillas con cronogramas semanales, ahorrándote tiempo y esfuerzo. Y con este registro disponible en la plataforma SuiteCloud, es posible personalizar los procesos de aprobación de cronogramas para adaptarse a las necesidades empresariales únicas.

13. Tiempo y gastos con móviles

También puedes utilizar tu iPhone para elaborar y enviar informes de gastos y tiempo después de realizar un trabajo, cargar directamente imágenes de recibos, visualizar ingresos en una planilla con control de horas/semanas y mucho más.

14. Vincula los proyectos a los clientes y factura directamente

Crea proyectos y vincúlalos a clientes específicos, incluso es posible crear sub-trabajos. Cuando se crean tareas de proyectos, y se introduce su cronograma, el porcentaje de finalización se calcula automáticamente y se acumula al nivel del trabajo. Lleva un registro del tiempo estimado original y actual para completar cada tarea.
El facturar el tiempo a los clientes te permite introducir el tiempo dedicado a un trabajo para los clientes y, luego, facturarles el costo.

15. Facturación de proyectos

Es posible facturar proyectos con base en la finalización de un proyecto, el logro de los objetivos del mismo o de acuerdo a un cronograma de fechas. El tipo de calendario de facturación especificado en el proyecto determina el tipo de proyecto: Facturación de tiempo y materiales, Intervalo de oferta fijo/, Calendarios de facturación por hitos y Facturación de proyectos basada en cargos. Asimismo, se pueden generar pronósticos de facturación basados en el esfuerzo que se prevé realizar a lo largo del intervalo de facturación del proyecto planificado, para determinar cuándo espera que se facture a los clientes.

16. Asignación de gastos de nómina

NetSuite proporciona una solución a tan solo un solo clic para realizar el seguimiento de los costos reales de mano de obra de los trabajos. Los ingresos salariales y las contribuciones de nómina de la compañía pueden asignarse a los puestos de trabajo en los que cada empleado trabajó durante el periodo de pago, según el período en que ingresaron, lo que proporciona informes financieros más precisos sobre la rentabilidad del mismo.

17. Ampliar la visibilidad del proyecto, medir el desempeño

Todos los registros de los proyectos incluyen fechas de inicio y de finalización estimadas, porcentaje de trabajo finalizado, fechas de finalización reales, así como todos los ingresos y gastos asociados con cada proyecto. Es posible visualizar el tiempo presupuestado frente al tiempo empleado, así como la utilización del equipo.

18. Informes de seguimiento de proyectos

●Utilización de los empleados – Realiza el seguimiento de los índices de utilización de los empleados por empleado y por equipo utilizando este informe. Compara la utilización de dos períodos a la vez—por ejemplo, acompaña la utilización del “mes actual hasta la fecha” y del “año actual hasta la fecha” de forma paralela.
●Atrasos actuales – Obtén una visión rápida de los trabajos restantes—el número de trabajos asignados a cada representante de servicio y la cantidad de horas que faltan para finalizar las tareas relacionadas con el trabajo.
●Rentabilidad de clientes/proyectos – Acompaña la rentabilidad de tus proyectos basándote en la contabilización real de las transacciones de ingresos y gastos.


Déjanos tus datos y te enviaremos más documentación como esta.

.

¿Cómo un ERP puede ayudar a que las empresas sean más ágiles?

¿Cómo un ERP puede ayudar a que las empresas sean más ágiles?

Para muchas empresas la Cultura Ágil ya es una realidad, sin embargo, la llegada del COVID-19 impulsó a cambiar la mentalidad de las organizaciones, forzando la optimización de procesos de misión crítica para aprovechar las oportunidades de crecimiento como consecuencia de la coyuntura económica mundial.

Pero, ¿Cómo simplificar las demandas que incluyen las finanzas o la gestión de suministros en su conjunto? La pregunta no es nueva, pero la respuesta interesa a todos: flexibilidad, característica que permite responder rápidamente a los cambios en vez de seguir un plan o una estrategia que puede no estar funcionando como debería.

Agilidad significa mucho más que ser capaz de trabajar rápido. Es necesario entender que adaptarse es ofrecer valor y mantener el cliente a la vez que se conquista resiliencia aunque sea frente desafíos nunca antes impuestos o escenarios de incertidumbre. Y, convengamos, esa transformación requiere pensamiento adaptativo intrínseco en los liderazgos, que podrán incentivar toda la fuerza de trabajo y convertir la maleabilidad en parte de la cultura de la compañía.

Las próximas páginas tratan formas de impulsar el éxito de los negocios, incentivar la innovación, unificar datos, generar conocimientos utilizables y facilitar la toma de decisión por medio de soluciones de ERP como NetSuite – el ERP en la nube número 1 y recurso fundamental para gestores que desean adoptar la mentalidad ágil.

 

 

 

 

 

La importancia de la agilidad en los negocios

Mucho más que rapidez en la implementación y gestión de proyectos, empresas ágiles acostumbran a tener mejor respuesta al cliente y entregan soluciones/productos con más eficacia. Además, la agilidad colabora también para una mejor fluidez de los procesos internos – ya sea eliminando los ruidos de comunicación, proporcionando un ambiente que incentiva el pionerismo y la creatividad o incentivando la colaboración entre equipos.

Sin embargo, para que los engranajes funcionen, es fundamental contar con herramientas que estén alineadas con la mentalidad de la organización. Activo fundamental para compañías que tienen como objetivo conquistar más control y visibilidad, las soluciones de ERP surgen como recursos indispensables para acelerar el crecimiento e impulsar la innovación.

 

 

 

 

 

 

¿Cómo NetSuite ayuda a tu empresa a ser más ágil?

Totalmente adaptable, NetSuite puede ayudar a tu negocio a obtener agilidad de varias maneras:

• Acceso desde cualquier lugar, navegador o dispositivo siempre y cuando haya acceso a internet.
• Más flexibilidad para los usuarios: equipos remotos, colaboradores en tránsito o en home office.

• Fácil adaptación a los cambios repentinos de estrategias.
• Absorción de nuevos modelos de negocio.

• Fácil personalización de configuraciones.
• Personalización centralizada.
• Activación rápida y con soporte técnico.

• Sustitución de procesos manuales por automáticos.
• Sustitución de procesos manuales por informes siempre actualizados.

• Inteligencia de negocios en tiempo real.
• Dashboards que facilitan procesos de decisión con base en informaciones precisas.
• Mayor eficiencia operativa.

• Actualizaciones del sistema realizadas sin causar inactividad en la herramienta, casi siempre por la noche y con aviso previo.
• Actualizaciones rápidas, realizadas en tan solo una hora, sin que su empresa tenga horas de trabajo perdidas.

Implementando NetSuite con métodos ágiles

Más eficiente y flexible, la metodología ágil tiene como objetivo implementar nuestro sistema lo más rápido posible y priorizar lo que los clientes identifican como más urgente. Si la necesidad es empezar a utilizar el ERP para automatizar la integración de datos entre diferentes áreas de la empresa, por ejemplo, esa será la primera etapa del proyecto y toda la planificación se diseñará para que eso ocurra la más rápido posible.


Además, con varias mejoras y adaptaciones, nuestro equipo es capaz de completar la implementación de NetSuite priorizando los recursos más valiosos para su empresa – todo eso para que pueda identificar valor en la entrega de la herramienta antes de la conclusión del proceso.

Los beneficios de la implementación de NetSuite utilizando la agilidad

Reducción de costos de implementación

Métodos ágiles resultan en enos retrabajo en las etapas de pruebas de punta a punta y también en las pruebas de aceptación de los usuarios, permitiendo que la solución de ERP esté funcionando en un tiempo mucho más corto, aunque la herramienta siga implementándose en el transcurso de un periodo más largo.

Más flexibilidad y apertura para adaptaciones

ERP’s implementados con la metodología ágil son más flexibles y abiertos a adaptaciones, permitiendo atender todas las expectativas de la empresa y garantizar la satisfacción de aquellos que optan por ese proceso.

Amplia adopción de la solución por los usuarios finales

La cultura ágil exige la participación de todos, permitiendo que los equipos vean valor en la herramienta y fácil aceptación en el día a día de los equipos.

Compromiso de los equipos

Acompañar diariamente el progreso medible de la implementación de la solución genera la sensación de tener más compromiso con el proyecto.

 

 

 


Déjanos tus datos y te enviaremos más documentación como esta.

.

Productividad de los Empleados Fundamental para el Éxito de la Empresa.

Productividad de los Empleados Fundamental para el Éxito de la Empresa.

La tecnología ha impulsado importantes avances de productividad en todos los aspectos del negocio, abarcando desde la realización de reuniones hasta el servicio al cliente y la nómina.

Aunque el sector de abastecimiento de empresa a empresa ha sido tradicionalmente máslento en la adopción de estas tecnologías que los mercados de consumo, los distribuidores las están implementando a medida que las empresas se adaptan al cambio de hábitos de compra y pasan a contar con una fuerza de trabajo más conocedora de la tecnología.

Una encuesta de la revista Industrial Distribution pidió a 300 compañías de diversos tamaños que participaron de la encuesta se les pidió que eligieran, a partir de una lista, cuáles tecnologías utilizan actualmente, y estas son las opciones que seleccionaron:


Automatización de la fuerza de trabajo (SFA): 19.7%

Planificación de recursos empresariales (ERP): 27.2%

Sistemas de gestión de almacenes (WMS): 29.8%

Gestión de la relación con los clientes (CRM): 53.1%

Pedidos en la Web en línea (comercio electrónico): 60.1%

Estas cifras pueden parecer bajas, dada la tasa de adopción tecnológica en el panorama empresarial global, pero muchos de los distribuidores pretenden agregar estas tecnologías en un futuro próximo. La encuesta de Industrial Distribution pidió a los encuestados que indicaran cuáles de estas tecnologías que no se encuentran en uso planean adoptar los distribuidores en lospróximos dos años, y estas son las opciones que seleccionaron:


Automatización de la fuerza de trabajo: 20.4% (aumento de 2.4 puntos porcentuales respecto a la encuesta de 2016)
Planificación de recursos empresariales: 13.8% (aumento de 5.3 puntos porcentuales)
Sistemas de gestión de almacenes: 17.1% (aumento de 3.0 puntos porcentuales)
Gestión de la relación con los clientes: 23% (aumento de 10.7 puntos porcentuales)
Pedidos en la Web en línea: 33.2% (aumento de 5.8 puntos porcentuales)

La encuesta también revela que los distribuidores están teniendo dificultades para contratar empleados. El 40% de los encuestados dijeron que no suelen encontrar solicitudes de empleo adecuadas para sus compañías, mientras que el 38% de ellos clasificaron su desempeño en este ámbito como “razonable” o “deficiente”, a partir de cinco opciones. En una época en la que los distribuidores tienen dificultades para encontrar nuevos empleados, es fundamental que cada empleado sea lo más productivo posible. La tecnología seguramente constituye una manera de posibilitarlo. Las tecnologías de CRM, automatización de almacenes, comercio electrónico, precios y análisis son algunas de las innovaciones que muchos de los distribuidores actuales han utilizado para agilizar los procesos manuales y aumentar la productividad de los empleados, con el objetivo de mejorar sus resultados totales. Algunos distribuidores están realizando estas actualizaciones, mientras que otros—como se indicó anteriormente—planean hacerlo próximamente.

Employer chooses takes in hand employee. Leader stands out from crowd. Looking for good worker. HR, HRM, HRD concepts

¿Cuáles son los beneficios de estas soluciones de productividad de los empleados?

Automatización de la fuerza de trabajo La Automatización de la fuerza de trabajo (SFA) utiliza el software para automatizar las actividades empresariales de ventas, que incluyen el procesamiento de pedidos, la gestión de contactos, el uso compartido de información, el monitoreo y control del inventario, el seguimiento de pedidos, las previsiones de ventas y la evaluación del desempeño de los vendedores.

Gestión de la relación con los clientes La Gestión de la relación con los clientes (CRM) consiste en la administración de la experiencia del cliente. Proporciona una perspectiva para las campañas de marketing e incluye asistencia posventa. Esencialmente, abarca todas las interacciones con el cliente.

Planificación de recursos empresariales La Planificación de recursos empresariales (ERP) es una solución de software empresarial que utiliza un sistema de aplicaciones integradas para la gestión del negocio y de sus diversas funciones administrativas, que incluyen CRM, gestión del inventario, contabilidad, recursos humanos y mucho más, todo como un sistema integral.

Sistema de gestión de almacenes El Sistema de gestión de almacenes (WMS) es una aplicación de software que respalda las operaciones diarias de los almacenes, permitiendo una gestión centralizada de tareas tales como el seguimiento de los niveles de inventario y la ubicación de existencias. Esto ayuda a reducir el tiempo de envío y a aumentar la rotación de inventario.

Análisis Los análisis de negocios realizan el seguimiento de la información del cliente y de su nivel de compromiso con la compañía. Esto ayuda a los distribuidores a supervisar los comportamientos de compra y a predecir futuras compras.

Complementar los recursos humanos, en lugar de sustituirlos

En el sector manufacturero, hoy se habla mucho del papel que procesos de automatización como los mencionados anteriormente tienen en la fuerza de trabajo global. La idea de la automatización de la fabricación evoca imágenes de robots que realizan el trabajo prosaico y repetitivo que los humanos solían realizar en algunas áreas de fábricas almacenes. Es probable que una cantidad igual de automatización se esté llevando a cabo en las operaciones administrativas de los distribuidores y fabricantes para aumentar la eficiencia de áreas como el procesamiento de documentos, las interacciones con los clientes y el envío.

Al igual que en las fábricas y en los almacenes, el objetivo de la automatización de CRM no es sustituir a los recursos humanos, sino complementarlos realizando tareas sin importancia y permitiendo que los recursos humanos se centren en el trabajo que es más crítico para el negocio. En lugar de hacer que un vendedor introduzca manualmente pedidos de venta en hojas de cálculo de Excel, estos pedidos se pueden automatizar e incorporarse al sistema de ERP del distribuidor, permitiendo que el vendedor dedique más tiempo a la interacción con clientes existentes o potenciales. Una encuesta sobre el sector manufacturero realizada en 2015 por la empresa contable Sikich LLP constató que el 53% de los encuestados utilizaban procesos manuales para medir los indicadores clave de rendimiento, mientras que solo el 26% de ellos utilizaban aplicaciones tales como las soluciones de ERP.

“Es responsabilidad de la dirección asegurar que se mantenga una orientación hacia la calidad, y si las tecnologías que incorpora para ayudar a los empleados a trabajar mejor o más rápido posibilitan un mejor nivel de calidad, este marco hace que todo resulte mucho más fácil”, afirma Gavin Davidson, director de marketing de producto del proveedor de software empresarial basado en la nube NetSuite.

 

 

 


Déjanos tus datos y te enviaremos más documentación como esta.

.

Startups, liberando su potencial de crecimiento con NetSuite.

Startups, liberando su potencial de crecimiento con NetSuite.

En el competitivo mercado global de hoy en día, la capacidad de adaptación al cambio es fundamental para todas las startups, independientemente del sector en el que operen. Una solución de gestión financiera integrada, basada en la nube, es una de las mejores inversiones que puede hacer una startup. Tanto las startups de software o de servicios como las basadas en productos deben poner en operación sus funciones básicas desde el principio, implementando sistemas con un diseño escalable y preparado para responder a un crecimiento ágil y cambiante.

Todas las startups tienen una cosa en común: necesitan invertir en sistemas con un diseño confiable y preparado para respaldar un crecimiento rápido. Ya sea que un startup se oriente al crecimiento en los mercados internacionales o a la preparación de una oferta pública inicial (IPO), debe ser capaz de adaptarse a un mercado dinámico. Para ello, las empresas de rápido crecimiento recurren a NetSuite con el fin de agilizar los procesos financieros, prepararse para el crecimiento y acelerar sus operaciones de una manera definitiva y confiable.

Con ERP NetSuite, usted podrá hacer crecer su negocio con una solución que responde a sus necesidades en cada etapa del camino. He aquí cuatro características de las cuales su startup podrá sacar provecho con una implementación exitosa:

FLEXIBILIDAD:

En todas partes del mundo, en cada tipo de negocio de cada sector, NetSuite permite que el personal se mantenga ágil y flexible, lo que ayuda a las pequeñas empresas a innovar y a adaptarse más rápidamente. NetSuite permite que las compañías en crecimiento gestionen sus procesos empresariales de manera fluida y consistente en un sistema totalmente unificado, lo cual les brinda la capacidad de centrarse en la innovación y el crecimiento, adaptarse a los cambios del mercado y entrar rápidamente a nuevos mercados.

OFERTA RENTABLE:

Para cualquier startup, reunir el capital inicial y sobrevivir a los gastos del negocio constituye un gigantesco reto. La entrega en la nube elimina los costos de Tecnología de Información (TI) en las instalaciones y ofrece actualizaciones automáticas, para que el software se mantenga siempre actualizado y con la mejor funcionalidad. Esto hace que una empresa no tenga que gastar en servidores, infraestructura y mucho menos en preocuparse por la seguridad de información.

SOLUCIÓN PERSONALIZABLE:

NetSuite es una solución software as a service (SaaS) altamente personalizable, que permite a las procesos empresariales ser más eficientes, mejorar flujos de información, configurar los tableros de control (Dashboards) y generar las métricas de negocio requeridas a cada tipo de empresa y perfil de usuario dentro de una organización. Además, ofrece varias alternativas para flujos de procesos empresariales incorporados y paneles para cada sector que permiten que incluso las pequeñas compañías adapten sus sistemas empresariales a sus requerimientos operativos.

ESCALABILIDAD:

NetSuite es una suite de gestión empresarial unificada que incluye ERP, CRM y Business Intelligence y que tiene la capacidad de expandirse en funcionalidad como su empresa lo requiera, ya que este software empresarial puede ser adquirido de forma modular y sólo pagará por la funcionalidad que su empresa vaya necesitando. Será posible conectar perfectamente toda la información que el negocio necesita en una fuente unificada de información en tiempo real con acceso desde cualquier parte. Estas soluciones son altamente escalables y pueden adaptarse a cada etapa de crecimiento de la compañía, permitiéndole prepararse para el éxito a corto, mediano y largo plazo.

CONFIABILIDAD:

Diseñado con prácticas líderes y aprovechando +20 años de experiencia en implementaciones e ERP en la nube, NetSuite es la mejor solución de ERP en la nube para la expansión de su startup. ERP NetSuite posee certificaciones internacionales para asegurar y mitigar al máximo el riesgo de pérdida de información y protección de datos. Estas certificaciones son renovadas año tras año lo cual ayuda a garantizar los protocolos de seguridad y confiabilidad de la solución.

Con +29,000 clientes, NetSuite está comprobado y reconocido como el mejor ERP en la nube para una variedad de sectores. Su software de finanzas y contabilidad mantiene actualizada la información contable, acelerando la elaboración de informes y el cierre de los resultados contables.

CONCLUSIÓN

NetSuite satisface los requisitos empresariales en evolución de compañías de todos los tamaños, en todas las etapas del crecimiento. Se trata de la mejor opción para adquirir con aplicaciones de última generación amigables, robustas y escalables.

Desde startups y medianas empresas hasta grandes compañías multinacionales, NetSuite permite a las empresas modernas (ya sean privadas o de capital abierto) liberar su potencial de crecimiento. Esta solución basada en la nube agiliza los procesos operativos críticos y reduce los costos de TI, ofreciéndole una escalabilidad sencilla y preparando su negocio para el futuro con una plataforma ágil que evoluciona a medida que cambian sus necesidades, independientemente del tamaño de su organización.

Evolucione, mantenga el ritmo y crezca con un entorno de TI completamente actualizado y orientado hacia la innovación, la escalabilidad y la transformación empresarial.

Expándase, establezca filiales, adquiera nuevas empresas y lance nuevos modelos de negocio: NetSuite le brindará respaldo en cada etapa de crecimiento y evolución, con una plataforma flexible y escalable que está diseñada para el ecosistema de negocios actual.

 

 

 


Déjanos tus datos y te enviaremos más documentación como esta.

.