Inventario Just-in-Time (JIT): Definición y Guía Completa

Inventario Just-in-Time (JIT): Definición y Guía Completa

El modelo Just-in-Time (JIT) ha sido uno de los enfoques más relevantes en el mundo de la cadena de suministro. A medida que la competencia crece y las empresas buscan mejorar su rentabilidad, JIT se ha convertido en una estrategia clave para reducir costos, minimizar desperdicios y operar con mayor eficiencia.

Pero no todo es tan sencillo: en entornos volátiles, una mala implementación puede generar más riesgos que beneficios. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para evaluar si este enfoque es adecuado para tu negocio.

🧭 ¿Qué encontrarás en esta guía?

  • Un diagrama del proceso JIT y sus pasos

  • Ventajas y desventajas del modelo

  • Preguntas clave para saber si es momento de adoptarlo

❓ ¿Qué es Just-in-Time (JIT) en la gestión de inventarios?

JIT es una técnica de gestión de inventario que consiste en recibir materiales o productos justo cuando se necesitan para la producción o venta, pero no antes. Esto implica trabajar de forma muy cercana con los proveedores y tener un control estricto sobre la planificación de la demanda.

🔍 El objetivo: tener la menor cantidad de inventario posible sin perder capacidad de respuesta.

🧠 Puntos clave a considerar

  • ✅ JIT tiene grandes beneficios si tu cadena de suministro es confiable y tu planificación de demanda es precisa.

  • ⚠️ Sin pronósticos sólidos y actualizados, JIT puede fallar rápidamente.

  • 🛠 Antes de implementar este modelo, verifica que tu sistema de inventario sea compatible con JIT.

🏭 ¿Por qué usar JIT en tu empresa?

Muchas empresas adoptan este enfoque como una estrategia de reducción de costos. Cuando se aplica correctamente, genera más valor que los modelos tradicionales al eliminar inventario innecesario y mejorar el flujo de trabajo.

Beneficios inmediatos:

  • Menor inversión en stock

  • Menos desperdicios

  • Flujo de caja más sano

  • Mayor eficiencia operativa

🔄 ¿Cómo funciona el modelo Just-in-Time?

El sistema asegura que el inventario llegue justo cuando se necesita, ni antes ni después. Esto reduce desperdicios y mejora la eficiencia general.

🔗 Además, se basa en relaciones de largo plazo con proveedores confiables, donde la calidad es más importante que el precio más bajo.

📌 JIT forma parte de un enfoque más amplio conocido como Lean Manufacturing. En este modelo, todas las partes del sistema (personas, procesos y proveedores) están interconectadas y colaboran constantemente para mejorar y eliminar desperdicios.

El modelo tiene sus raíces en el concepto japonés de Kaizen, que significa “mejora continua”. Toda la organización, desde operativos hasta el CEO, debe estar involucrada en este proceso de cambio.

🔁 Diagrama del proceso JIT: Pasos del ciclo de mejora continua

Aunque cada empresa adapta el modelo Just-in-Time según su operación, el ciclo de mejora continua sigue una estructura general. Aquí te explicamos paso a paso cómo funciona:

1. 🧩 Diseñar

Todo comienza con una revisión completa de los elementos esenciales:

  • Diseño del producto

  • Diseño del proceso

  • Personal involucrado

  • Planeación de la manufactura

Se implementan planes para eliminar interrupciones, minimizar desperdicios y construir un sistema ágil y flexible.

2. 🧪 Gestionar

Se revisan los principios de Total Quality Management (TQM) para asegurar una mejora constante. Aquí se definen:

  • Roles y responsabilidades del personal

  • Métricas de calidad estadística

  • Programación y carga de trabajo

  • Capacidad operativa

El objetivo: estabilizar y controlar todo el sistema productivo.

3. 🔄 Extraer

Se capacita al equipo en métodos de retiro y producción bajo demanda usando herramientas como Kanban. También se:

  • Evalúan políticas de tamaño de lote

  • Reducen lotes innecesarios

  • Alinean flujos de trabajo con señales visuales

4. 🤝 Establecer

Las relaciones con los proveedores son clave. En esta etapa se:

  • Evalúan listas actuales de proveedores

  • Definen proveedores preferentes

  • Negocian entregas, tiempos y métricas de desempeño

  • Establecen acuerdos de largo plazo

La meta: crear una red de suministro sólida y confiable.

5. ⚙️ Ajustar

Aquí se determinan y refinan las políticas internas:

  • Niveles ideales de inventario

  • Controles operativos

  • Reducción de movimientos innecesarios

Todo para reducir fricción y optimizar la cadena interna.

6. 👥 Desarrollar

El equipo debe estar preparado. Esto incluye:

  • Identificar habilidades necesarias

  • Capacitar continuamente al personal

  • Empoderar a cada miembro para tomar decisiones informadas

Una fuerza laboral alineada con JIT es clave para el éxito.

7. 🛠 Refinar

Se busca simplificar y estandarizar cada etapa del proceso. Algunas acciones:

  • Reducir pasos innecesarios

  • Establecer estándares

  • Eliminar variantes que generen complejidad

Menos pasos = menos errores = más eficiencia.

8. 📈 Revisar

Finalmente, se miden resultados y se analiza todo el sistema para ajustar. Aquí se:

  • Definen métricas de calidad

  • Realizan análisis de causa raíz

  • Monitorean tendencias

  • Implementan mejoras constantes

🔁 El ciclo vuelve a comenzar, cada vez más afinado y eficiente.

⚖️ Ventajas y Desventajas de la Gestión de Inventario JIT

Como cualquier estrategia empresarial, Just-in-Time tiene beneficios poderosos, pero también riesgos importantes que hay que gestionar. Aquí te explicamos ambos lados para que tomes una decisión informada.

✅ Beneficios del modelo Just-in-Time

Implementado correctamente, JIT puede aumentar la rentabilidad, reducir desperdicios y optimizar los procesos. Estos son sus principales beneficios:

♻️ 1. Reducción de desperdicios

  • Elimina el exceso de pedidos y sobreinventario

  • Menor riesgo de inventario obsoleto o sin movimiento

  • Más fácil detectar y corregir productos defectuosos con volúmenes bajos

⚙️ 2. Mayor eficiencia

  • Se reducen los costos de almacenamiento y materiales innecesarios

  • Alta rotación de inventario

  • Menos obsolescencia

  • Reducción de materias primas disponibles gracias a entregas frecuentes

  • Abastecimiento local = entregas puntuales y menos necesidad de inventario de seguridad

🚀 3. Mayor productividad

  • Plazos de producción más rápidos

  • Ciclos de producción más cortos

  • Cambios de ingeniería más ágiles

  • Flujo de trabajo más ordenado

  • Menos cuellos de botella y retrasos

  • Reducción de errores y productos defectuosos

  • Células de trabajo funcionales y eficientes

  • Operaciones comprimidas que minimizan el movimiento innecesario

💰 4. Costos reducidos

  • Menor inversión en inventario = más capital disponible

  • Menores gastos de almacenamiento y mano de obra

  • Reducción en el capital de trabajo requerido

  • Menos inversión en materias primas

  • Eficiencia laboral: menos horas/persona para producir lo necesario

🏆 5. Mejora en la calidad

  • Más foco en calidad que en volumen

  • Menos bienes en proceso = mayor atención a cada unidad

  • Menos accidentes por exceso de inventario

  • Proveedores con calidad certificada = entregas directas a producción sin inspección previa

⚠️ Desventajas del modelo JIT

Aunque eficiente, JIT es sensible a interrupciones. Aquí los riesgos clave a tener en cuenta:

🌪 1. Vulnerabilidad a interrupciones

  • Si un proveedor falla, la producción se detiene

  • No hay inventario extra para responder a picos de demanda

  • Desastres naturales, pandemias o eventos imprevistos pueden paralizar la operación

📉 2. Dependencia de pronósticos

  • Requiere previsiones de demanda muy precisas

  • Cambios inesperados en el mercado pueden provocar pérdidas

  • La falta de stock ante una venta inesperada = ingresos perdidos

🕒 3. Presión de tiempo y costos

  • Abastecimiento local puede ser más caro

  • No siempre se obtienen los mejores precios en compras urgentes

  • Cambios de último minuto en pedidos afectan la rentabilidad

👥 4. Riesgos humanos y operativos

  • Necesita personal disciplinado y altamente capacitado

  • Requiere compromiso total de todos los equipos

  • Un proveedor o empleado fuera de sincronía puede comprometer toda la producción

🧯 5. Falta de preparación

  • Requiere rediseñar procesos y sistemas para operar en modo “lean”

  • Cambiar a JIT implica transformación operativa y cultural

  • No es apto para empresas con cadenas de suministro débiles o impredecibles

🧠 Metodología del Inventario Just-in-Time (JIT)

Implementar JIT va mucho más allá de recibir insumos “justo a tiempo”. Requiere adoptar una metodología lean, enfocada en eliminar desperdicios, optimizar recursos y construir un flujo de trabajo altamente eficiente.

Estas son las técnicas clave que hacen funcionar el modelo JIT:

🧼 1. Orden y disciplina operativa

Mantener un entorno físico y organizativo en orden es esencial. Un espacio limpio y bien estructurado reduce errores y facilita la ejecución del proceso.

🧰 2. Enfoque en calidad

La mejora continua y la atención al detalle son pilares del JIT. Detectar defectos rápidamente evita reprocesos y pérdidas.

⏱ 3. Reducción del tiempo de configuración

Cambiar entre productos o procesos debe ser ágil. JIT requiere métodos flexibles para ajustes rápidos sin comprometer la eficiencia.

📦 4. Tamaños de lote pequeños

Idealmente, el tamaño de lote es uno. Esto reduce inventario en proceso, espacio ocupado, tiempos de espera y facilita inspecciones.

📊 5. Carga de trabajo uniforme

Se busca nivelar la producción para lograr horarios estables, sin picos ni sobrecargas. Esto ayuda a mantener un ritmo constante en toda la operación.

🔄 6. Flujo balanceado

Una correcta programación permite distribuir bien la carga de trabajo y los recursos (humanos, energéticos, operativos).

🧑‍🏭 7. Habilidades multifuncionales

Los empleados con formación cruzada pueden ejecutar diferentes tareas. Esto aporta flexibilidad y reduce los cuellos de botella ante ausencias o cambios.

📡 8. Visibilidad del inventario

Herramientas como Kanban permiten que todos los equipos conozcan el estado del inventario en tiempo real y tomen decisiones rápidas.

🔧 9. Mantenimiento continuo

La supervisión constante de maquinaria, herramientas y procesos mantiene el flujo libre de errores y fallas técnicas.

🏗 10. Uso adecuado del espacio

Diseñar estaciones de trabajo alineadas con los procesos acelera la producción. Cada célula extrae lo que necesita, solo cuando lo necesita.

🗺 11. Diseño lógico de planta

Una planta organizada por producto (en lugar de función) agiliza el ensamblaje y reduce el movimiento innecesario.

🤝 12. Red sólida de proveedores

Contar con proveedores confiables es fundamental para que el sistema JIT funcione. Las entregas deben ser puntuales y de calidad constante.

👥 13. Compromiso total del equipo

Cada persona debe estar alineada con los objetivos del modelo. JIT es una estrategia colaborativa, no solo un método operativo.

🧬 14. Manufactura en células

Agrupar estaciones de trabajo cercanas permite a los equipos producir de forma más rápida, fluida y con menor desperdicio.

🔁 15. Sistema “Pull”

La producción se basa en la demanda real, no en proyecciones masivas. Solo se repone lo que ya fue usado o vendido.

📌 ¿Por qué Kanban es clave en el sistema JIT?

Kanban es el sistema nervioso del modelo Just-in-Time. Permite:

  • Visualizar el avance del inventario y la producción

  • Eliminar sobreproducción

  • Ejecutar el sistema “pull” (basado en demanda real)

📋 Ya sea con tarjetas físicas o digitales, Kanban indica cuándo es momento de producir o reabastecer. Es una herramienta crítica para coordinar áreas y mantener el flujo sin errores.

🌍 ¿Quién usa la gestión de inventario Just-in-Time?

Aunque JIT suele asociarse con la manufactura, hoy es una práctica adoptada por múltiples sectores que buscan eficiencia, flexibilidad y control de costos. Desde gigantes tecnológicos hasta floristerías locales, muchas empresas aplican sus principios con excelentes resultados.

🏭 Industrias que utilizan el modelo JIT

Aquí algunas de las más destacadas:

  • 👗 Moda y prendas de vestir: Evita mantener grandes volúmenes de inventario y reduce el riesgo de quedarse con productos fuera de temporada o sin demanda.

  • ✈️ Aeroespacial: Reduce costos y espacio almacenando solo lo necesario, lo que mitiga riesgos de sobrecostos o retrasos.

  • 🚗 Automotriz: JIT nació en esta industria. Permite responder rápidamente a cambios de diseño o demanda, sin acumular exceso de partes.

  • 🏪 Retail / Grandes minoristas: Empresas como Walmart usan JIT para surtir estanterías justo en el momento que lo necesitan, según temporadas o campañas.

  • 🏗 Construcción: Reduce desperdicios por materiales almacenados, minimiza transporte y mejora la eficiencia de obra.

  • 🍔 Comida rápida: Solo se prepara lo que el cliente ordena. Ingredientes frescos, menos desperdicio, más control.

  • 💐 Floristerías: Compran flores con base en pedidos reales o previsiones muy ajustadas. Nada se desperdicia.

  • 🏥 Sector salud: JIT ayuda a controlar costos y mantener suministros sin excesos innecesarios.

  • 🖨 Impresión bajo demanda: Se produce solo lo que el cliente solicita, eliminando stock no vendido o destruido.

  • 📚 Editoriales independientes: Imprimen libros solo cuando se ordenan, ideal para autores autopublicados.

  • 🛒 Comercio minorista: Ideal para tiendas con presupuesto ajustado que necesitan rotación rápida y baja inversión en inventario.

🏢 Empresas que aplican Just-in-Time (y cómo lo hacen)

Estas compañías han llevado el JIT a otro nivel:

📦 Amazon

Utiliza un modelo de inventario ágil y distribuido.
Ejemplo: en un almacén de Procter & Gamble (P&G), Amazon tiene un espacio exclusivo donde el producto ya empacado se transfiere directamente para su envío. ¡Sin duplicar procesos ni almacenajes!

🍎 Apple

Con más de 150 proveedores estratégicos y un sistema de subcontratación eficiente, Apple mantiene poco inventario, pero gran capacidad de respuesta.
Esto permite menor inversión en stock y mejor gestión del flujo de efectivo.

✈️ Boeing

Implementó JIT a partir de los años 90 para eliminar redundancias, reducir costos y mejorar la calidad.
Hoy sigue trabajando en estrecha colaboración con su red global de proveedores.

🖥 Dell

Pioneros en fabricar solo bajo pedido.
Dell no mantiene inventario de computadoras terminadas: ensambla lo necesario según la compra del cliente.

Grayton

Fabricante de relojes de lujo que adoptó JIT para optimizar su flujo de caja en más del 70% en un solo año.
Demuestra que el modelo funciona incluso en industrias artesanales o de nicho.

🏍 Harley-Davidson

Redujo su inventario en un 75% gracias a JIT.
Ahora fabrica de forma más eficiente, con menores tiempos de entrega y mejor control de costos.

🥣 Kellogg’s

Aplica JIT en producción y distribución.
Solo almacena lo necesario para cumplir pedidos y mantiene sincronía con proveedores de materias primas para responder a más de 40 tipos de productos.

📱 Motorola

Implementó un sistema de “latencia cero” con visibilidad de inventario en tiempo real.
Esto redujo necesidades de stock en un 20% y mejoró tiempos de respuesta de semanas… a horas.

👟 Nike

Desde 2012, reorganizó sus operaciones en Asia con enfoque JIT.
Resultado: entregas 40% más rápidas, 20% más productividad y 30% más velocidad en lanzamiento de nuevos productos.

Tesla

Opera con producción ajustada a demanda, evitando exceso de inventario.
Esto le permite tener mayor control sobre su cadena de suministro y liberar capital para innovación.

🚗 Toyota

Uno de los pioneros del modelo.
Toyota recibe materiales y partes justo cuando va a comenzar a fabricar el vehículo.
Esto reduce costos de almacenamiento y mejora el flujo de producción.

👚 Zara

Lema interno: “inventario = muerte”.
Produce muchas de sus prendas mientras la temporada está en curso, y reacciona rápidamente a las tendencias para no saturar almacenes.

Como ves, JIT no es solo para grandes corporaciones. También puede adaptarse a empresas medianas que quieren operar con más agilidad, menos riesgo financiero y mayor control de sus procesos.

🤔 ¿Es momento de implementar JIT en tu empresa?

Adoptar el modelo Just-in-Time no es solo una decisión operativa. Implica un cambio de mentalidad, coordinación entre equipos y un alto nivel de preparación en áreas clave como pronósticos, tecnología y relaciones con proveedores.

Aquí te dejamos 6 preguntas esenciales que debes hacerte antes de dar el paso:

1. ⏱ Tiempos de respuesta

¿Puedo fabricar o reabastecer mis productos rápidamente?
El corazón del JIT es la velocidad. Si tus tiempos de producción o entrega son largos, JIT puede fallar.

2. 📈 Calidad en los pronósticos

¿Confío en mis pronósticos de ventas para representar la demanda, incluso con estacionalidad o cambios de mercado?
Si tus previsiones no son precisas, podrías quedarte sin stock justo cuando más lo necesitas.

3. 🧩 Flexibilidad operativa

¿Tengo la capacidad de adaptarme ante interrupciones en proveedores o desastres inesperados?
El éxito de JIT depende de tu agilidad para adaptarte, incluso en situaciones extremas.

4. 🤝 Proveedores confiables

¿Mis proveedores entregan siempre a tiempo y con calidad constante?
Además, ¿mi sistema de pedidos puede reaccionar rápido si hay retrasos?
JIT exige relaciones sólidas y canales de comunicación activos con todos tus aliados estratégicos.

5. 👥 Compromiso del equipo

¿Mi fuerza laboral entiende y apoya el modelo JIT?
Este enfoque requiere colaboradores multifuncionales, flexibles y bien capacitados, que puedan rotar y adaptarse rápidamente en cada proceso.

6. 💻 Tecnología adecuada

¿Mi sistema de gestión de inventario (ERP) es compatible con JIT?
Necesitas una solución tecnológica que te permita trabajar con datos en tiempo real, automatizar tareas, controlar niveles de stock y comunicarte con proveedores de forma ágil y precisa.

🧭 ¿Qué sigue?

Implementar JIT no es algo que se hace de la noche a la mañana. Requiere preparación, análisis y compromiso.
Pero si tu empresa busca escalar con menos inventario, más eficiencia y mayor control… puede ser el paso correcto.

Te recomendamos empezar por revisar tu operación actual, tus herramientas tecnológicas y la solidez de tu cadena de suministro.

📚 ¿Quieres profundizar más? Descarga nuestra guía de planificación de inventarios o habla con un experto de ENTERSOL para evaluar si JIT es para ti.

5 errores comunes que elevan tus costos en retail y manufactura (y cómo evitarlos con un ERP)

5 errores comunes que elevan tus costos en retail y manufactura (y cómo evitarlos con un ERP)

En un entorno cada vez más competitivo, las empresas de retail y manufactura no pueden darse el lujo de perder rentabilidad por errores operativos.
Aunque los márgenes son cada vez más estrechos, muchas organizaciones continúan repitiendo los mismos fallos que elevan sus costos sin que se den cuenta… hasta que es demasiado tarde.

En este blog, te mostraremos 5 errores comunes que incrementan los costos en tu operación, cómo identificarlos y qué hacer para corregirlos.
La buena noticia es que todos pueden evitarse con procesos mejor estructurados y un sistema de planificación adecuado (ERP).

1️⃣ Pedidos mal proyectados = compras innecesarias o stock insuficiente

Uno de los errores más costosos —y comunes— es proyectar mal la demanda.

En retail, esto significa no tener el producto que el cliente busca (y perder la venta).
En manufactura, implica comprar insumos de más o de menos, afectando la producción y el flujo de caja.

¿Por qué sucede?

  • La planeación se hace en hojas de cálculo.

  • No se consideran patrones de estacionalidad o comportamiento histórico.

  • Las áreas de ventas y compras trabajan con datos distintos o desactualizados.

¿Cómo evitarlo?

✅ Usar un sistema centralizado con datos históricos de ventas y reglas inteligentes de reposición.
✅ Automatizar alertas de compra basadas en demanda real.
✅ Conectar ventas, compras e inventario en tiempo real.

📌 Tip: No esperes a que se acabe el inventario para reaccionar. Anticiparte es más rentable que corregir.

2️⃣ El sobreinventario silencioso

El sobreinventario es una de las principales causas de pérdida financiera en ambos sectores.
Tener “mucho stock” parece una buena idea… hasta que se convierte en productos obsoletos, sin rotación o mermas.

¿Por qué sucede?

  • Compras por intuición, no por necesidad.

  • Falta de visibilidad entre inventario y demanda.

  • Miedo a quedarse sin producto (stock de seguridad excesivo).

  • Promociones con poco análisis que terminan en devoluciones.

¿Cómo evitarlo?

✅ Establece mínimos y máximos automáticos por producto.
✅ Crea alertas por baja rotación o fechas de vencimiento.
✅ Usa un ERP para conectar compras, almacén y ventas en un solo flujo.

📊 KPI sugerido: Días de inventario promedio / % de productos en sobrestock.

3️⃣ Producción desalineada con la demanda real

En manufactura, este es uno de los errores más peligrosos.
Cuando la producción no está alineada con la demanda, se genera desperdicio, exceso de trabajo, reprocesos y altos niveles de inventario de producto terminado.

¿Por qué sucede?

  • Planeación de producción basada en proyecciones manuales.

  • Falta de comunicación entre comercial y planta.

  • Órdenes de producción sin fecha clara o sin disponibilidad de materiales.

¿Cómo evitarlo?

✅ Sincroniza órdenes de producción con las órdenes de venta reales.
✅ Usa un sistema que calcule necesidades de materiales (MRP) según demanda.
✅ Visualiza en tiempo real qué se está produciendo, qué está pendiente y con qué recursos cuentas.

🔧 Ejemplo real: Una empresa de alimentos ajustó su producción diaria al comportamiento de ventas minoristas en tiempo real, reduciendo mermas en 35%.

4️⃣ Duplicidad de tareas: el enemigo silencioso

¿Tu equipo captura los mismos datos en varios sistemas?
¿Imprime órdenes, luego las escanea, las aprueba por correo, y después las vuelve a digitalizar?
Ese tipo de tareas repetitivas, duplicadas o desconectadas no solo quitan tiempo: cuestan dinero… mucho.

¿Por qué sucede?

  • No hay integración entre sistemas.

  • Cada área opera con su propio software o Excel.

  • Falta de automatización en procesos administrativos u operativos.

¿Cómo evitarlo?

✅ Centraliza todo en un ERP que conecte áreas clave (ventas, compras, almacén, finanzas).
✅ Elimina pasos innecesarios con flujos de aprobación digitales.
✅ Automatiza tareas repetitivas (como emisión de facturas, órdenes de compra o reportes).

Tip práctico: Calcula cuántas horas al mes tu equipo invierte en tareas duplicadas. ¿Y si esas horas se dedicaran a vender, producir o mejorar procesos?

5️⃣ Falta de datos para tomar decisiones

La falta de información confiable y en tiempo real es una de las principales barreras para la rentabilidad.
Tomar decisiones por intuición, sin métricas claras, es como conducir con los ojos cerrados.

¿Por qué sucede?

  • Los reportes se hacen a mano o se extraen de diferentes fuentes.

  • No hay indicadores clave visibles en el día a día.

  • Los datos financieros, logísticos y comerciales no están conectados.

¿Cómo evitarlo?

✅ Define los KPIs críticos para cada área (inventario, producción, ventas, costos).
✅ Usa dashboards actualizados automáticamente por el sistema.
✅ Revisa los datos al inicio de cada semana para tomar decisiones proactivas.

📈 Ejemplos de KPIs clave:

  • Costo por unidad producida

  • Nivel de servicio (entregas a tiempo)

  • Días de inventario promedio

  • Tasa de rotación de productos

  • % de cumplimiento de órdenes

🧠 Conclusión: Controlar costos es cuestión de orden y visibilidad

Estos cinco errores no son casos aislados: son síntomas de procesos desconectados, decisiones sin datos y falta de automatización.
La solución no está en trabajar más… sino en trabajar mejor.

Con un ERP moderno, puedes:
✅ Anticipar la demanda
✅ Evitar sobreinventarios
✅ Coordinar tu producción en función de ventas reales
✅ Automatizar tareas que hoy te quitan margen
✅ Y tomar decisiones informadas, con indicadores que sí importan

En ENTERSOL ayudamos a empresas como la tuya a recuperar el control de su operación y mejorar su rentabilidad.
Más de 100 empresas en LATAM ya transformaron sus procesos con nuestra guía estratégica.

📅 ¿Estás listo para dejar de perder dinero por errores evitables?

👉 Agenda una reunión con nuestro equipo en entersol.com.mx
Y empieza a tomar el control de tus costos, de una vez por todas.

¿Listo para transformar tu operación con NetSuite?

Es importante que una empresa tenga soluciones automatizadas para hacer frente a cualquier problema. Con NetSuite no solo podrás operar de forma confiable e inteligente si no que también lo harás de forma amigable y atractiva. Te invitamos a dejar tus datos para recibir una consultoría gratuita.

Síguenos en Facebook, Instagram y Linkedin para más conocer más sobre NetSuite.

3 empresas manufactureras que escalaron su producción con ERP

3 empresas manufactureras que escalaron su producción con ERP

🧁 Caso 1: Alimentos “Del Campo” – Escalar sin perder trazabilidad

Sector: Alimentos y bebidas
Tamaño al inicio: 1 planta, 3 líneas de producción
Problemas antes del ERP:

  • Control manual de inventario por Excel

  • Reprocesos por insumos mal almacenados

  • Pérdida de trazabilidad en lotes y fechas de caducidad

  • Pedidos retrasados por falta de insumos

Solución implementada con ERP:
✅ Módulo de inventario avanzado
✅ Trazabilidad por lote y fecha
✅ MRP para planeación de requerimientos de materiales
✅ Automatización de compras con alertas por mínimos

Resultados:
📉 Reducción del 42% en mermas por vencimiento
📦 Entregas 30% más rápidas
🔎 Trazabilidad completa desde proveedor hasta cliente final
💬 “Hoy podemos crecer sin temerle a un nuevo cliente.”

🧪 Caso 2: Plásticos FlexiTech – De lo artesanal al control total

Sector: Inyección de plásticos industriales
Tamaño al inicio: Producción bajo pedido, 15 empleados operativos
Problemas antes del ERP:

  • Costeo por orden manual (y poco confiable)

  • Stock desactualizado y sin visibilidad por almacén

  • Pedidos urgentes sin lógica de programación

  • Baja visibilidad de rentabilidad por proyecto

Solución implementada con ERP:
✅ Costeo por órdenes con seguimiento de materiales
✅ Control de almacenes por ubicación y SKU
✅ Programación de órdenes de producción con MRP
✅ Dashboards financieros y operativos integrados

Resultados:
🧾 Margen por proyecto visible en tiempo real
🏷️ Reducción de compras duplicadas en 60%
🔄 Sincronización total entre ventas, compras y producción
💬 “Pasamos de improvisar… a escalar con control.”

⚡ Caso 3: Electrónica CoreTech – Producción continua sin perder eficiencia

Sector: Electrónica de consumo
Tamaño al inicio: 3 turnos, producción en serie
Problemas antes del ERP:

  • Control de calidad post-producción, no en línea

  • Ineficiencia por falta de KPIs reales

  • Falta de alertas en líneas con baja productividad

  • Tiempo perdido en reportes manuales

Solución implementada con ERP:
✅ Producción estándar con costeo y tiempos por estación
✅ Módulo de control de calidad en línea
✅ Indicadores clave por línea, turno y producto
✅ Automatización de órdenes de reabastecimiento

Resultados:
📈 Aumento del 18% en eficiencia por línea
⏱️ Disminución del 40% en tiempo de generación de reportes
🔁 Mejora del 22% en rotación de inventario
💬 “Nuestro equipo hoy toma decisiones con datos, no con suposiciones.”

📘 Lecciones aprendidas (que tú puedes replicar)

Estas empresas son distintas, pero comparten buenas prácticas clave:

✔️ No esperaron a “colapsar” para buscar tecnología
✔️ Fueron realistas en sus fases de implementación
✔️ Involucraron a todas las áreas, no solo a TI
✔️ Eligieron un ERP flexible que se adaptara a su operación

💡 Un ERP no es solo para grandes empresas: es para las que quieren serlo.

📅 ¿Cuándo es el mejor momento para implementar un ERP?

No hay una única respuesta, pero estas señales indican que ya lo necesitas:

  • Tu producción crece… pero también los errores

  • Tienes múltiples almacenes y poca visibilidad

  • No puedes calcular la rentabilidad real por producto o cliente

  • Tu equipo depende de hojas de cálculo que “nadie más entiende”

  • Quieres escalar, pero temes perder el control

🎯 Si identificas 2 o más de estas señales, estás listo para dar el siguiente paso.

🤝 ¿Quieres escalar tu operación como estas empresas?

En ENTERSOL ayudamos a empresas manufactureras a pasar de la improvisación al control, con ERP NetSuite como columna vertebral.

✔️ Diagnóstico personalizado
✔️ Implementación adaptada a tu industria
✔️ Resultados medibles desde el primer trimestre

🔗 Agenda una reunión con nuestro equipo → entersol.com.mx
Tu crecimiento no debe ser un riesgo, debe ser una estrategia.

¿Listo para transformar tu operación con NetSuite?

Es importante que una empresa tenga soluciones automatizadas para hacer frente a cualquier problema. Con NetSuite no solo podrás operar de forma confiable e inteligente si no que también lo harás de forma amigable y atractiva. Te invitamos a dejar tus datos para recibir una consultoría gratuita.

Síguenos en Facebook, Instagram y Linkedin para más conocer más sobre NetSuite.

Optimización del Inventario: 4 Consejos Clave para una Gestión Eficiente

Optimización del Inventario: 4 Consejos Clave para una Gestión Eficiente

 

 

 

¿Quieres saber más sobre cómo NetSuite puede ayudarte en tu empresa?

Es importante que una empresa tenga soluciones automatizadas para hacer frente a cualquier problema. Con NetSuite no solo podrás operar de forma confiable e inteligente si no que también lo harás de forma amigable y atractiva. Te invitamos a dejar tus datos para recibir una consultoría gratuita.

Síguenos en Facebook, Instagram y Linkedin para más conocer más sobre NetSuite.

 

4 Problemas financieros comunes que enfrentan las Pymes

4 Problemas financieros comunes que enfrentan las Pymes

4 Problemas Financieros Comunes que Enfrentan las PyMEs.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan una variedad de desafíos financieros que pueden poner en riesgo su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Estos desafíos incluyen la gestión de flujo de caja, acceso limitado a financiamiento, fluctuaciones en el mercado y costos operativos en constante aumento. Además, la competencia feroz y la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y regulaciones pueden añadir presión adicional sobre los recursos financieros de las PyMEs.

Es crucial para estas empresas implementar estrategias sólidas de gestión financiera y buscar soluciones innovadoras que les permitan mantenerse competitivas y resilientes en un entorno empresarial dinámico y cambiante.. Aquí exploramos estos problemas y cómo ORACLE NetSuite puede ofrecer soluciones efectivas.

1. Pérdida de Clientes.

La retención de clientes es crucial para la estabilidad financiera. Según un estudio de Harvard Business Review, aumentar la retención de clientes en un 5% puede incrementar las ganancias entre un 25% y un 95%. NetSuite ofrece herramientas de CRM que ayudan a gestionar las relaciones con los clientes, mejorando la retención y reduciendo el costo de adquisición de nuevos clientes.

Soluciones Prácticas: 

  • Programas de Lealtad: Implementar programas de lealtad para incentivar la repetición de compras.
  • Feedback del Cliente: Solicitar y actuar sobre el feedback para mejorar productos y servicios.
  • Personalización: Utilizar datos para personalizar las interacciones con los clientes
  • Atención al Cliente Proactiva: Emplear una atención al cliente proactiva, identificando problemas antes de que los clientes los experimenten, aumentando así la satisfacción y fidelidad.

2. Falta de Fuentes de Créditos.

Las PyMEs a menudo dependen de ahorros personales o préstamos comerciales. Sin una gestión adecuada, estos pueden convertirse en una carga financiera. Según la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo, el 45% de las PyMEs en México tienen dificultades para acceder a financiamiento. NetSuite proporciona soluciones de gestión financiera que permiten a las empresas monitorear sus gastos y gestionar sus deudas eficientemente, optimizando el uso de recursos financieros y minimizando los riesgos.

Soluciones Prácticas:

  • Gestión de Deudas: Implementar estrategias para gestionar y reducir deudas.
  • Diversificación de Ingresos: Buscar múltiples fuentes de ingresos para reducir la dependencia de préstamos.
  • Optimización de Costos: Utilizar herramientas de NetSuite para identificar y reducir gastos innecesarios.
  • Negociación con Proveedores: Establecer términos de pago más favorables con los proveedores para mejorar el flujo de caja.

3. Refinanciar los Préstamos.

Refinanciar préstamos para cubrir gastos operativos puede ser indicativo de problemas financieros subyacentes. Un informe de Deloitte muestra que el 60% de las PyMEs refinancian préstamos debido a una mala planificación financiera. NetSuite ayuda a las empresas a mejorar su flujo de caja mediante la automatización de procesos de contabilidad y finanzas, facilitando una mejor planificación financiera y reduciendo la necesidad de refinanciación.

Soluciones Prácticas:

  • Planificación Financiera: Crear planes financieros a largo plazo para evitar la necesidad de refinanciación.
  • Automatización: Utilizar la automatización de NetSuite para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión financiera.
  • Monitoreo Constante: Monitorear el flujo de caja en tiempo real para anticipar problemas y tomar decisiones informadas.
  • Evaluación de Opciones de Financiamiento: Evaluar diferentes opciones de financiamiento y elegir las más adecuadas según la situación de la empresa.

4. Mal Ambiente Laboral.

Un ambiente de trabajo deficiente puede resultar en alta rotación de empleados, afectando la productividad. Según un artículo de McKinsey & Company, las expectativas de los empleados sobre el trabajo remoto y la flexibilidad han cambiado. NetSuite contribuye a crear un entorno laboral positivo mediante la automatización de tareas rutinarias, permitiendo a los empleados centrarse en actividades más estratégicas y valiosas. Además, su plataforma basada en la nube facilita la flexibilidad y el desarrollo profesional continuo.

Soluciones Prácticas:

  •  Desarrollo Profesional: Ofrecer oportunidades de capacitación y crecimiento profesional.
  • Flexibilidad Laboral: Implementar políticas de trabajo flexible y remoto utilizando NetSuite.
  • Cultura Positiva: Fomentar una cultura de trabajo positiva y colaborativa.
  • Reconocimiento y Recompensas: Establecer programas de reconocimiento y recompensas para motivar y retener al talento.

¿Cómo NetSuite Puede Ayudar?

NetSuite ofrece una suite completa de herramientas financieras y contables que brindan visibilidad en tiempo real sobre el flujo de caja, automatizan procesos clave y mejoran la eficiencia operativa. Con NetSuite, las PyMEs pueden obtener datos financieros precisos y actualizados, lo que les permite tomar decisiones informadas y estratégicas para superar los desafíos financieros.

Beneficios Clave de NetSuite:

  • Visibilidad Financiera: Monitoreo detallado de ingresos y gastos.
  • Automatización: Reducción de tareas manuales y errores humanos.
  • Análisis Financiero: Herramientas avanzadas para el análisis de métricas clave.
  • Gestión de Deudas: Optimización en la gestión de cuentas por pagar y cobrar.
  • Escalabilidad: Adaptación fácil a medida que la empresa crece.
  • Integración: Integración con otras herramientas y sistemas empresariales para una gestión más holística.

Herramientas Específicas:

  • Dashboard Financiero: Proporciona una vista consolidada de las métricas financieras clave.
  • Gestión de Inventarios: Ayuda a controlar los niveles de inventario y optimizar la rotación de stock.
  • Facturación y Cobros: Automatiza los procesos de facturación y cobro para mejorar el flujo de caja.
  • Reportes Personalizables: Permite la creación de reportes financieros personalizados para análisis detallado.

¿Listo para transformar tu gestión financiera con NetSuite?

Te invitamos a conocer más sobre cómo NetSuite puede ayudarte a mejorar la gestión financiera de tu empresa. Contacta con nosotros para una consultoría gratuita y descubre cómo podemos apoyarte en alcanzar tus objetivos de negocio.

 

Referencias

4 Maneras de llevar tu negocio con Shopify

4 Maneras de llevar tu negocio con Shopify

Una experiencia perfecta, uniforme y personalizada consiste en contar con los sistemas back-end fundamentales adecuados para proporcionar una versión única de los datos de inventario, pedidos y clientes. Solo entonces tendrá los datos correctos para alimentar su sistema de comercio electrónico (shopify) y brindar la experiencia de cliente perfecta desde el principio.

Los minoristas con visión de futuro que buscan expandirse y administrar su negocio de manera más eficiente están sentando las bases tecnológicas adecuadas. Con esta base establecida, están listos para escalar su negocio al siguiente nivel.

Cuatro razones por las que Shopify es solo una pieza de su rompecabezas omnicanal

  1. Gestión eficiente de pedidos en varios canales. Brindar una verdadera experiencia omnicanal requiere la capacidad de administrar sus pedidos de manera inteligente e inventario. Una solución de gestión de pedidos centralizada incluye comercio electrónico, punto de venta (POS), finanzas, gestión de inventario y gestión de almacenes. Con conexiones en toda la empresa, los comerciantes aumentan la velocidad de los pedidos, reducen los tiempos del ciclo de pedidos y eliminan la sobreventa, lo que hace que los productos lleguen a los clientes más rápido y con menos gastos generales.
  1. Fuente única de datos. La consolidación de fuentes fragmentadas de datos financieros, de pedidos, de clientes y de inventario en un solo repositorio lo ayudará a tomar decisiones comerciales informadas y oportunas. La base de un único sistema back-end unificado de forma nativa proporcionará la agilidad y la flexibilidad necesarias para acelerar su negocio a través de nuevos canales, geografías y marcas.
  2. Vista completa de tu cliente. Proporcionar una experiencia de cliente unificada en todo canales requiere una vista única de toda la información del cliente. El compromiso del cliente se optimiza con un centro de comunicación central que puede usar esta información, para proporcionar información consistente, experiencias personalizadas en varios canales, marketing dirigido y un servicio de atención al cliente superior. Una vista única de todas las interacciones y transacciones de los clientes generará lealtad, profundizará las relaciones y aumentará el valor de por vida.
  1. Visibilidad del inventario en tiempo real. Para cumplir con las expectativas de los clientes, los minoristas necesitan visibilidad del inventario en todas las fuentes de suministro internas y externas. La visibilidad del inventario en toda la empresa en tiempo real es clave para permitir una experiencia de comprar en cualquier lugar y cumplir en cualquier lugar. Reducirá el exceso de inventario, capturará las ventas perdidas, eliminará la sobreventa y promocionará los productos más rentables entre sus clientes.

Cuando una empresa ejecuta su negocio a través de varios sistemas back-end desconectados, no puede proporcionar la versión única de la información del cliente, el pedido y el inventario, lo que rompe la experiencia del cliente y pone a la empresa en una desventaja competitiva. No puede administrar el inventario de manera eficiente, cumplir con los pedidos de manera rentable y ejecutar campañas de marketing personales y relevantes.

Con la base tecnológica adecuada para integrarse con su sistema Shopify, estará en posición de ofrecer experiencias de marca atractivas y consistentes a sus clientes.

 

¿Quieres saber más sobre cómo NetSuite puede ayudarte en tu empresa?

Es importante que una empresa tenga soluciones automatizadas para hacer frente a cualquier problema. Con NetSuite no solo podrás operar de forma confiable e inteligente si no que también lo harás de forma amigable y atractiva. Te invitamos a dejar tus datos para recibir una consultoría gratuita.

Síguenos en Facebook, Instagram y Linkedin para más conocer más sobre NetSuite.